Una charla con Ernesto Acosta sobre podcasting y tecnología

Una charla con Ernesto Acosta sobre podcasting y tecnología

En este episodio converso con Ernesto Acosta sobre podcasting, tecnología y las dificultades técnicas que a veces aparecen cuando grabamos a distancia. Más allá de los equipos y micrófonos, lo que realmente importa es la pasión por contar historias.

🎧 Escucha los podcast de Ernesto en tupodcast.com

Todos los podcasts: https://aragay.net · Mastodon: https://masto.es/@proteusbcn · Telegram: https://t.me/haciendoelsueco · Ayúdanos con nuestro proyecto en PATREON https://www.patreon.com/c/proteusbcn/

Enlace al capítulo https://podcast.danielaragay.net/@maestropodcaster/episodes/una-charla-con-ernesto-acosta-sobre-podcasting-y-tecnologia

Una charla con Ernesto Acosta sobre podcasting y tecnología

En un sábado cualquiera, me reuní virtualmente con Ernesto Acosta para conversar sobre podcasting y tecnología. La charla comenzó con algunos problemas técnicos —micrófonos que no respondían, conexiones USB que se desconectaban y la Rodecaster que no terminaba de funcionar como esperábamos—. A ratos la calidad de sonido era excelente, pero los cortes y ruidos de fondo arruinaban la experiencia, así que parte de la conversación se convirtió en un pequeño banco de pruebas técnicas.

Hablamos de lo difícil que puede ser grabar a distancia cuando la tecnología, en teoría diseñada para facilitarnos la vida, se convierte en un obstáculo. Desde Suecia por mi parte y desde Estados Unidos por la suya, intentamos diferentes configuraciones, comentando la necesidad de contar con un tercer participante que también usara la Rodecaster para probar la estabilidad del sistema. Salieron nombres de colegas podcasters conocidos en la comunidad, como Emilio Cano y Javier Marín, quienes también cuentan con equipos similares.

Más allá de lo técnico, la conversación con Ernesto giró en torno al propio ecosistema del podcasting. Reflexionamos sobre cómo la tecnología, por muy sofisticada que sea, nunca puede sustituir lo más importante: la voz, la cercanía y la autenticidad en la comunicación. Las herramientas ayudan, pero no son el corazón del podcast.

El tono de la charla fue distendido, con anécdotas sobre grabaciones pasadas, frustraciones con software que no se comporta como debería y la eterna comparación entre macOS y otros sistemas. Ernesto destacó que, en su experiencia, los fallos eran más frecuentes fuera del entorno Mac, y compartió cómo en ocasiones los dispositivos simplemente “deciden” dejar de funcionar.

En definitiva, la charla con Ernesto fue una mezcla de conversación técnica y reflexión personal. Entre pruebas fallidas y comentarios sobre la comunidad podcaster, quedó claro que lo importante no es tanto el equipo que se use, sino la pasión por contar historias y compartir conocimiento.