Top 10 de músicos suecos más vendidos de la historia

Top 10 de músicos suecos más vendidos de la historia

Suecia ha producido algunos de los actos musicales más exitosos a nivel mundial, desde legendarias bandas de pop hasta pioneros de la música electrónica. A continuación presentamos el Top 10 de los artistas musicales suecos con mayores ventas globales (sumando ventas de álbumes, sencillos físicos, digitales y streaming). Cada uno incluye una estimación de sus ventas y logros destacado.

Todos los podcasts: https://aragay.net · Mastodon: https://masto.es/@proteusbcn · Telegram: https://t.me/haciendoelsueco · Escucha podcasts con uno de estos reproductores: podcastapps.com

Enlace al capítulo: Top 10 de músicos suecos más vendidos de la historia

10. Vikingarna

Vikingarna – Dentro de la escena local sueca, Vikingarna destaca como el grupo de “dansband” (música bailable schlager) más exitoso. Activos desde 1958, estos veteranos vendieron más de 11 millones de discos principalmente en países escandinavos y de habla alemana. Aunque su fama fuera del norte de Europa es limitada, tal cifra los coloca entre los diez artistas suecos más vendidos de la historia. Vikingarna prosperó en los 70 y 80 con su fórmula de baladas románticas y schlagers pegajosos en sueco, obteniendo múltiples Discos de Oro en Suecia. Álbumes como Kramgoa Låtar (serie lanzada casi cada año) fueron esperados por su público fiel. Su longevidad de casi cinco décadas y resonancia cultural en Suecia (llegando a vencer a Metallica en listas suecas en 2008 con un álbum de reencuentro) demuestran que el fenómeno de la música sueca abarca no solo el pop en inglés de exportación, sino también estilos locales con enormes audiencias. Un dato curioso y final perfecto para nuestro Top 10.

9. The Cardigans

The Cardigans – Banda de rock alternativo/pop surgida en 1992, célebre por su estilo suave y melancólico. Han logrado vender alrededor de 15 millones de copias de sus álbumes, destacando en los 90 con éxitos como “Lovefool” (incluida en la banda sonora de Romeo + Julieta), “Erase/Rewind” y “My Favourite Game”. Su álbum First Band on the Moon (1996) les dio reconocimiento mundial gracias a “Lovefool”, que encabezó listas en Europa y fue Top 5 en EE.UU. (Radio). Con la voz etérea de Nina Persson y un sonido que combinaba pop dulce con arreglos de rock y electrónica, The Cardigans se ganaron crítica y público. Fueron nominados a premios BRIT y MTV, y giraron internacionalmente. Tras un descanso prolongado después de 2005, han hecho reuniones esporádicas. Su legado se aprecia en la continua difusión de Lovefool como clásico de los 90 y la influencia en bandas indie pop posteriores.

8. The Spotnicks

The Spotnicks – Pioneros instrumentales suecos formados en 1961 en Göteborg, poco conocidos por el gran público actual pero con logros notables. Este grupo de rock instrumental espacial (famosos por tocar con trajes de astronauta) lanzó 42 álbumes y vendió más de 18 millones de discos en todo el mundo. Los Spotnicks fueron el primer grupo sueco en lograr éxito internacional en los 60, con giras por Europa, Japón, Australia y América Latina. Canciones como “Orange Blossom Special” y “Hava Nagila” fueron hits instrumentales que compitieron con bandas como The Shadows. Aunque su estilo surf/rock instrumental es de otra época, llegaron a ser referidos como “los Ventures suecos”. Su inclusión en este Top 10 evidencia que la música sueca ya tenía alcance global antes de la era pop de ABBA, marcando un precedente tempranero en la exportación musical de Suecia.

7. Europe

Europe – Banda de hard rock/glam metal formada a finales de los 70, conocidos por crear uno de los himnos más icónicos de los 80: “The Final Countdown”. Se estima que han vendido unos 25 millones de discos en su carrera. Alcanzaron fama internacional en 1986 con The Final Countdown (álbum), cuyo tema homónimo fue #1 en 25 países y hasta hoy retumba en estadios y eventos deportivos. Otros éxitos incluyen “Carrie” y “Rock the Night”. Europe se separó en 1992, pero regresó en 2003 y ha lanzado nuevos álbumes desde entonces, manteniendo una base fiel de fans. Aunque su pico de popularidad se dio en los 80, Europe dejó huella como el grupo de rock sueco más exitoso en ventas globales, abriendo camino para otras bandas escandinavas en la escena hard rock.

6. Avicii

Avicii (Tim Bergling) – DJ y productor que llevó la electrónica sueca a la cima del mundo. En la década de 2010 popularizó el EDM a nivel mainstream con mega-hits como “Levels”, “Wake Me Up” y “Hey Brother”. Avicii acumuló cerca de 30 millones en ventas equivalentes y fue de los primeros DJs en llenar estadios. “Wake Me Up” en 2013 fusionó EDM con folk, rompiendo récords de streaming y encabezando las listas en más de 60 países. Su álbum True (2013) recibió certificaciones multiplatino e inauguró una nueva ola de música electrónica radio-friendly. Avicii ganó dos MTV Music Awards, un Billboard Music Award y obtuvo nominaciones al Grammy. Desafortunadamente, falleció en 2018 a los 28 años, lo que conmocionó al mundo de la música. Su legado perdura: fue homenajeado con un concierto tributo multitudinario en Estocolmo y sus canciones siguen inspirando a nuevos DJs y productores alrededor del planeta.

5. Zara Larsson

Zara Larsson – Cantante pop nacida en 1997, Zara es la estrella sueca de la nueva generación. A su corta edad, ya acumula aproximadamente 35 millones de unidades vendidas combinando ventas y streaming. Saltó a la fama tras ganar Talang (Got Talent sueco) con 10 años, pero su impacto internacional llegó con éxitos como “Lush Life”, “Never Forget You” (con MNEK) y “Symphony” (con Clean Bandit). Estas canciones encabezaron listas en Europa y obtuvieron certificaciones multi-platino. Con su potente voz pop y carisma, Zara ha conquistado tanto el mercado europeo como el estadounidense, colaborando con artistas globales. Ha sido galardonada con premios como MTV EMA y Grammis (Suecia). Aún en sus veintes, Zara Larsson continúa dominando streaming y radio, consolidándose como una de las artistas suecas más influyentes de la actualidad.

4. Ace of Base

Ace of Base – Esta banda de pop/reggae bailable surgió en Göteborg en 1990 y conquistó el mundo en los 90. Han vendido alrededor de 50 millones de discos. Su álbum debut Happy Nation/The Sign (1992/93) fue un fenómeno: vendió más de 21 millones para 1998 y obtuvo el récord Guinness al álbum debut más vendido de la historia. Del mismo disco salieron hits Nº1 como “All That She Wants” y “The Sign” – este último fue la canción #1 de 1994 en el ranking anual de Billboard. Con sus ritmos pegajosos influenciados por reggae y letras sencillas, Ace of Base replicó en parte la fórmula ABBA (dos hombres y dos mujeres) para triunfar globalmente. Fueron de los primeros grupos suecos en lograr éxito masivo en la era MTV, y sus canciones siguen sonando en estaciones retro de todo el mundo.

3. Roxette

Roxette – Dúo de pop rock formado por Marie Fredriksson y Per Gessle en 1986, Roxette alcanzó fama mundial a fines de los 80 y principios de los 90 con baladas y temas pegadizos. Sus ventas rondan los 70–75 millones de copias. Cosecharon cuatro #1 en el Billboard Hot 100 de EE.UU. (entre ellos “The Look”, “Listen to Your Heart” y “It Must Have Been Love”) y múltiples Top 10 en Reino Unido, algo extraordinario para un acto sueco. El álbum Look Sharp! (1988) y Joyride (1991) fueron multi-platino a nivel internacional. Con giras mundiales exitosas y presencia constante en radio y MTV, Roxette ayudó a consolidar la reputación de Suecia en la música pop global. A pesar del fallecimiento de Marie en 2019, su legado de power ballads y pop rock melódico perdura.

2. Max Martin (Productor)

Max Martin – Aunque no es un artista que grabara álbumes propios, el compositor y productor Max Martin (Karl Martin Sandberg) merece un puesto por ser el sueco detrás de innumerables éxitos globales. Sus canciones suman más de 135 millones de copias vendidas en sencillos, y ha coescrito 27 temas #1 en el Billboard Hot 100 – un récord solo superado por Paul McCartney. Desde finales de los 90, Max Martin ha moldeado el pop moderno colaborando con Britney Spears (“…Baby One More Time”), Backstreet Boys (“I Want It That Way”), *NSYNC, Katy Perry, Taylor Swift, The Weeknd y muchos más. Ha ganado el premio ASCAP Compositor del Año 11 veces y 5 premios Grammy, consolidándose como uno de los creadores de hits más importantes de la historia de la música.

1. ABBA

ABBA – El cuarteto pop formado en 1972 en Estocolmo se convirtió en la exportación musical más grande de Suecia. Han vendido más de 300 millones de discos en todo el mundo, con hits eternos como “Mamma Mia”, “Dancing Queen” y “Waterloo”. Saltaron a la fama tras ganar Eurovisión 1974 con “Waterloo”, iniciando una carrera de éxitos globales. ABBA dominó las listas internacionales a finales de los 70 y comienzos de los 80, y su álbum recopilatorio ABBA Gold es uno de los más vendidos de la historia. Su legado incluye el musical y película Mamma Mia! y su incorporación al Salón de la Fama del Rock and Roll (2010). Tras separarse en 1982, sorprendieron con un exitoso regreso en 2021 (Voyage), mostrando su perdurable influencia en la cultura pop.