DJI OSMO 360: una joya atrapada en una app mediocre

Actualización domingo 11 de agosto de 2025 00:33
Llevo 24 horas probando la flamante cámara del fabricante de drones DJI, el modelo Osmo 360, la primera cámara 360º que la marca china lanza al mercado.
En cuanto a hardware, es una auténtica bestia que se come a su competencia. A destacar:
- Sensor de 1 pulgada a 8K (aunque, por el tipo de óptica, no es un 8K real: la imagen reflejada en el sensor es redonda, el sensor es cuadrado y los laterales, aunque tienen píxeles, la cámara no los utiliza).
- Profundidad de color de 10 bits.
- Hasta 8K a 50 fps.
- Sumergible a 10 m sin necesidad de carcasa (aunque el fabricante advierte que no es una cámara pensada exclusivamente para tomas bajo el agua).
Hay infinidad de vídeos hablando de sus grandes virtudes, pero muy poca gente menciona las carencias que tiene, y son bastantes. Todas, de momento, las estoy encontrando en la aplicación.
Carencias detectadas
- No existe opción para retransmitir en directo (streaming). Esto sí lo permiten otras cámaras de DJI o incluso las Insta360, pero esta, por ahora, nada. Quizás no sea importante para la mayoría, pero yo trabajo en una empresa de streaming de vídeo profesional y es algo que utilizo con frecuencia.
- No se puede conectar por cable al teléfono o al iPad para abrir directamente los archivos: hay que recurrir al Wi-Fi. Si usas un iPad sin conexión móvil, te quedas sin internet vía Wi-Fi, ya que lo tienes ocupado con la cámara.
- La app móvil no exporta el vídeo completo en 8K: el máximo es 4K. Si quieres aprovechar al máximo la resolución de la cámara, tienes que hacerlo desde un ordenador.
- El cosido de las dos lentes podría ser bastante mejor.
- El seguimiento automático tiene mucho que desear.
La parte positiva es que todos estos problemas se podrían resolver con una actualización de firmware y de la app. Pero la sensación que me deja la cámara es que está a medio hacer. Tiene potencial, sí, pero todavía le queda camino.
En cuanto pueda, subiré un vídeo al canal de YouTube de Nordicsmedia y también los clips que he grabado para mi otro canal, Haciendo el Sueco. Además, iré actualizando este artículo a medida que vaya publicando los vídeos. De momento, aquí quedan mis primeras impresiones.