Cada día me gusta menos la DJI OSMO 360

La ilusión menguante de una cámara con una aplicación que no le llega ni a la altura del zapato a la Insta360
Todos los podcasts: https://aragay.net · Mastodon: https://masto.es/@proteusbcn · Telegram: https://t.me/haciendoelsueco · Ayúdanos con nuestro proyecto en PATREON https://www.patreon.com/c/proteusbcn/
Enlace al capítulo: Cada día me gusta menos la DJI OSMO 360
Transcripción:
DJI Osmo 360: gran potencial… pero un software decepcionante
Muy buenas, soy Dani y esto es Nordicsmedia, el podcast.
Hoy quiero contarte mi experiencia —más a fondo— con la nueva cámara DJI Osmo 360. Durante semanas la he probado, y aunque muchos la están alabando, la realidad es que tengo sentimientos encontrados. No es un artículo patrocinado: la he comprado con mi dinero y lo que lees aquí es mi opinión directa.
De Insta360 a DJI
He usado varias cámaras 360 de Insta360:
- Primer modelo → Fue el que impulsó mi canal de YouTube gracias a los vídeos que grabé con él.
- Segundo modelo → Me lo enviaron ellos, funcionaba bien para su época, pero no alcanzaba la calidad que yo quería.
- Cuando sacaron el modelo 4, llegó la polémica: algunos youtubers denunciaron que la marca les pedía dar opiniones favorables sin declararlo como contenido patrocinado. Esto dañó mucho su reputación.
- El modelo 5 tuvo críticas divididas: mejoras técnicas, pero con fallos.
Por eso, cuando DJI presentó su cámara 360 y varios canales la ponían por encima de la Insta360, decidí vender mis antiguas cámaras y probarla.
Lo bueno de la DJI Osmo 360
En cuanto a hardware, la cámara es muy prometedora:
- Sensor de 1 pulgada
- Memoria interna (no dependes de tarjetas SD, aunque puedes usarlas)
- Grabación en 8K
- Sensor cuadrado (diferente al rectangular de Insta360)
- Construcción sólida
En resumen, el aparato en sí es muy potente.
…y lo malo: un software que no está a la altura
El problema viene con la aplicación y el flujo de trabajo:
- Interfaz poco intuitiva (cambiar la orientación del vídeo requiere pasos absurdos).
- Fallos de cosido y exportación (la app se cuelga y hasta me ha mostrado mensajes de error en chino).
- No permite elegir códec al exportar.
- No tiene opciones básicas que sí ofrece Insta360, como colocar un logo para tapar el trípode o editar fácilmente vídeos verticales con dos encuadres distintos.
- Ausencia de modo streaming (DJI reconoce que están trabajando en ello, pero sin fecha).
- Filtros y funciones de retoque que no funcionan o directamente no existen.
En resumen: parece que DJI ha querido lanzar la cámara demasiado rápido, quizá para no coincidir con el lanzamiento del Mini 5, y ha descuidado la parte más importante para un creador: el software.
Comparación con Insta360
La sensación que me deja es como tener un Porsche con ruedas de bicicleta:
la cámara es un prodigio técnico, pero el software no permite sacarle provecho. Insta360 lleva casi una década puliendo su aplicación; DJI, en cambio, está en pañales en este campo.
¿La devolveré?
Todavía no lo he decidido. El hardware me gusta y seguiré haciendo pruebas, pero la experiencia de edición es frustrante. Si en el futuro mejoran la aplicación, esta cámara podría ser espectacular… pero por ahora, está muy lejos de lo que prometen muchos youtubers.
Mañana la llevaré a grabar un evento en Estocolmo y veremos qué tal se comporta.
Si quieres seguir mis pruebas, no te pierdas mi canal de YouTube o visita danielaragay.net.