Así grabo mis podcasts

Te cuento la diferentes formas que tengo para grabar y editar podcasts dependiendo de la situación a cada momento.
Todos los podcasts: https://aragay.net · Mastodon: https://masto.es/@proteusbcn · Telegram: https://t.me/haciendoelsueco · Ayúdanos con nuestro proyecto en PATREON https://www.patreon.com/c/proteusbcn/
Enlace al capítulo https://podcast.danielaragay.net/@maestropodcaster/episodes/asi-grabo-mis-podcasts
Cómo grabo y produzco mis podcasts: mi flujo de trabajo completo
Muy buenas, soy Dani y esto es Maestro Podcaster.
Hoy quiero contarte, de forma más en profundidad y sin pelos en la lengua, cómo grabo y produzco mis podcasts. Ya lo he mencionado alguna vez en El diario de Haciendo el Sueco, pero allí evito ponerme demasiado técnico. Para eso existe este podcast: para hablar de podcasting sin miedo a entrar en detalles.
Grabación sobre la marcha
Este capítulo lo estoy grabando de forma improvisada con un iPhone, un micrófono de solapa Rode conectado por cable y la aplicación Backpack.
Es la forma que uso normalmente para grabar El diario de Haciendo el Sueco cuando voy paseando con Rico.
Hace poco probé grabar vídeo y audio a la vez con la DJI Osmo 360º y un micrófono inalámbrico Rode. El sonido estaba bien, pero editar esos vídeos es más engorroso de lo que me gustaría, así que, de momento, prefiero mantenerlo sencillo.
Grabación con iPad y Ferrite
Otra opción que uso desde que tengo el iPad Mini M es la app Ferrite.
Aquí el flujo es:
- Conecto el Rode con adaptador TRRS a USB-C.
- Grabo sentado en el sofá.
- Recorto el inicio y el final con el Apple Pencil en segundos.
- Exporto el audio en MP3.
- Subo el archivo directamente a Castopod desde el navegador del iPad.
Preparación de la imagen del episodio
Las imágenes para el podcast deben ser cuadradas (1:1) y de 1400 px de lado.
Mi proceso:
- Duplico la foto original (generalmente hecha con iPhone).
- La recorto en formato cuadrado.
- Uso una app conversora para redimensionarla a 1400 px y reducir el peso.
Publicación y automatización
Una vez tengo el audio y la imagen listos:
- Inserto el audio y la foto en Castopod.
- Escribo una breve descripción.
- A veces incluyo transcripción usando subtítulos generados automáticamente en Quickchannel.
Además, tengo automatizaciones:
- Zapier: cuando detecta un nuevo episodio, crea una entrada en el blog
danielaragay.net
. - n8n: envía automáticamente un toot a Mastodon al publicarse un nuevo post.
- Otra automatización manual envía el audio a un servicio de transcripción en la nube. En unos 10 minutos recibo un texto limpio, sin repeticiones ni muletillas, que luego paso por ChatGPT para generar este artículo en Markdown.
Grabación en la oficina
En la oficina también grabo usando:
- Micrófono Shure SM57.
- Rodecaster Pro 2 (hace unos días hice una prueba con la Rodecaster Duo de Ernesto Acosta de Como pienso digo, próximamente la charla que tuvimos los dos).
- Tarjeta microSD para grabar directamente.
Cuando tengo más tiempo, paso el audio por iZotope RX para limpieza avanzada: elimina chasquidos y mejora la calidad general antes de subirlo.
Edición en ordenador
En el Mac uso Logic Pro para:
- Editar los podcasts.
- Producir música.
- Aprovechar librerías de instrumentos virtuales.
También he probado Hindenburg y Logic Pro para iPad, pero este último me resulta caro por suscripción y no permite usar los mismos plugins (como iZotope RX) que en el ordenador. Por eso prefiero Ferrite para iPad, que es de pago único.
Conclusión
Con este flujo de trabajo logro:
- Un podcast en audio con buena calidad.
- Imagen optimizada para la portada.
- Texto (artículo o transcripción) que acompaña el episodio.
- Automatización para que llegue al blog y redes sociales.
- Opciones para grabar tanto en movilidad como en estudio.
Solo me falta integrar vídeo de manera fluida para tener un episodio verdaderamente multimedia.
Si quieres que me centre en alguna parte de este proceso en próximos capítulos, dímelo. Puedes encontrarme en Mastodon y en mi blog danielaragay.net, donde también publico mi newsletter gratuita con contenido más personal que no aparece en el blog.
Gracias por acompañar a Rico y a mí en este paseo improvisado.
¡Nos escuchamos muy pronto!