Arroz jazmín: Qué es y cómo cocinarlo

Arroz jazmín: Qué es y cómo cocinarlo

📝 Ficha técnica del arroz jazmín

Nombre común: Arroz jazmín
Nombre científico: Oryza sativa
Tipo: Arroz de grano largo aromático
Origen: Tailandia (principalmente en las regiones de Isaan y el centro del país)
Color: Blanco (aunque también existe en versiones integral y morado)
Aroma: Fragancia natural floral, similar al del pandan o el jazmín
Textura: Suave, ligeramente pegajosa al cocerse
Sabor: Delicado, ligeramente dulce, con notas a nuez

🌾 Características destacadas:

  • Se cultiva en suelos ricos y húmedos del sudeste asiático, bajo condiciones específicas de clima y altitud.
  • Su fragancia se debe al compuesto 2-acetil-1-pirrolina, el mismo presente en el pan recién horneado o el pandan.
  • No se debe confundir con el basmati, que es más seco, menos pegajoso y tiene otra fragancia.

🍚 Uso en la cocina:

  • Es el arroz por excelencia de la gastronomía tailandesa.
  • Acompaña platos salteados (pad kra pao), currys, sopas o carnes a la parrilla.
  • No se usa para sushi ni para arroz caldoso, ya que no suelta almidón como el arroz redondo.

🏅 Calidad del arroz jazmín: no todos son iguales

No todos los arroces jazmín ofrecen la misma experiencia. Para garantizar un aroma intenso y una textura ideal, lo mejor es elegir jazmín de temporada, de procedencia tailandesa y con grado de calidad AAA (o A+ a veces presentando como AAAAA en algunos sellos comerciales).

  • Según estándares oficiales tailandeses, para que un arroz se llame Thai Hom Mali, debe contener al menos un 92 % de granos enteros de esa variedad y cumplir con requisitos estrictos de humedad, tamaño del grano y pureza.
  • El grado AAA es reconocido como la mejor calidad de exportación: indica arroz 100 % de grano entero y un mínimo del 92 % de pureza.
  • En algunos empaques aparece el distintivo “AAAAA”, especialmente para marcas premium, y se posiciona como equivalente al grado más alto de pureza y aroma auténtico tailandés.

🌱 ¿Por qué elegir un arroz jazmín premium?

  • Arroz viejo (almacenado por mucho tiempo) pierde intensidad aromática y queda más seco.
  • Arroz cosechado demasiado temprano, o no en temporada, suele tener una textura pastosa o gomosa, con menos fragancia.
  • El mejor punto "de temporada" es justo después de la cosecha anual (octubre-noviembre en Tailandia), momento en el que el grano conserva su aroma más intenso y la textura es más sedosa.

Por eso, siempre que puedas, elige:

  • Arroz tailandés certificado como Thai Hom Mali.
  • Etiquetas con grado AAA (100 % granos enteros, pureza ≥ 92 %).
  • Si ves la denominación “AAAAA”, suele ser una versión comercial del mismo estándar superior.

🍚 ¿Cómo se cocina el arroz jazmín?

En casa lo cocinamos de dos maneras: con olla tradicional o con olla arrocera, como se hace habitualmente en Tailandia. Pero antes de ponerlo al fuego, hay un paso que nunca debe faltar.

🔄 Paso previo: lavar el arroz

Antes de cocinarlo, es importante enjuagar el arroz al menos tres veces, hasta que el agua salga clara. Este paso elimina el exceso de almidón y ayuda a que el arroz quede suelto y brillante.


🥄 Proporciones y trucos tailandeses

La medida estándar es de 1 taza de arroz por 1,25 a 1,5 tazas de agua, dependiendo de la dureza del agua y de si el grano es joven o más viejo. Pero si quieres cocinar como un auténtico tailandés o tailandesa, olvídate de medir con tazas.

En su lugar, prueba este método tradicional:

  • Coloca el arroz limpio en la olla.
  • Cúbrelo con agua hasta que sobrepase una falange de tu dedo índice (apoyando la yema sobre la superficie del arroz).
  • O bien: introduce la mano con la palma tocando el arroz; el agua debe llegar justo hasta la muñeca.

Este truco funciona con cualquier cantidad de arroz y es el estándar en la mayoría de cocinas tailandesas.


🚫 ¿Añadimos algo más?

  • No se añade ni aceite ni sal al agua de cocción.
  • Si quieres conservar el arroz durante varios días, puedes añadir una cucharada de vinagre blanco al agua antes de hervirlo: esto ayuda a mantenerlo fresco en la nevera hasta una semana.
  • Para ciertos platos, unas gotas de aceite de sésamo al final pueden darle un aroma especial y delicioso.

🥘 Método tradicional (olla)

  1. Añade el arroz y el agua a la olla.
  2. Cocina a fuego medio durante 10 minutos sin remover.
  3. Pasado ese tiempo, baja el fuego al mínimo, tapa la olla y deja que repose otros 10 minutos.
  4. Apaga el fuego y deja reposar unos minutos más. Después de cocer el arroz jazmín, lo aireamos con suavidad usando palillos para soltar los granos, oxigenarlo y que quede esponjoso.

El arroz quedará suelto, ligeramente pegajoso y muy aromático.


🍚 Método con arrocera

  1. Añade el arroz lavado y el agua directamente en la olla interior de la arrocera.
  2. Pulsa el botón de cocción y… listo.
  3. La arrocera se apagará automáticamente cuando detecte que el agua se ha evaporado.
  4. Después de cocer el arroz jazmín, lo aireamos con suavidad usando palillos para soltar los granos, oxigenarlo y que quede esponjoso.

💡 ¿Cómo lo sabe? Gracias a un sistema muy simple: un pequeño imán detecta la temperatura. Mientras haya agua, la temperatura no sube de 100 °C. Pero cuando se evapora, la temperatura sube, el imán lo detecta y apaga el modo cocción, activando el modo de mantenimiento de calor.