🎙️ [Adelanto] Karma Peiró y Sonia Blanco: ¿el podcast como herramienta de transformación social?

🎙️ [Adelanto] Karma Peiró y Sonia Blanco: ¿el podcast como herramienta de transformación social?
foto: Sonia Blanco

Este viernes 25 de julio llega un nuevo episodio de Maestro Podcaster con una conversación muy especial recuperada de las II Jornadas de Podcasting, celebradas en Barcelona en 2006. En esta ocasión comparto una charla entre dos referentes del periodismo y la comunicación digital: Karma Peiró y Sonia Blanco.

Hace casi 20 años ya estaban observando lo que muchos apenas intuíamos: que el podcast no era solo un formato nuevo, sino una forma diferente de comunicar, de generar comunidad, de hablar con voz propia. Y sobre todo, de llegar a lugares donde otros medios no llegaban.


Una charla que no fue un "cara a cara", y menos mal

La propuesta inicial era montar una especie de "debate" entre Karma y Sonia. La idea era ver si había dos puntos de vista distintos sobre el fenómeno del podcasting. Pero cuando hablamos los tres, quedó claro que no iba a haber enfrentamiento. Al contrario: había muchas más coincidencias que desacuerdos.

Y eso me encantó. Porque a veces no hace falta el show, ni el contraste forzado. Esta conversación fue una suma de ideas, una mirada lúcida y honesta sobre lo que el podcasting podía llegar a ser. Sin postureo. Sin adorno.


Podcasting con libertad, pensamiento y voz propia

Uno de los temas centrales fue la libertad que nos daba (y sigue dando) el podcast. Poder grabar y publicar sin pasar por filtros editoriales, sin necesidad de pedir permiso, sin ataduras. Esa sensación de independencia total que, en 2006, era casi impensable en otros formatos.

También se habló de la responsabilidad que viene con esa libertad. De cómo el podcast puede convertirse en un espacio de reflexión, de pensamiento crítico, de expresión genuina… o todo lo contrario si se banaliza.


Oyentes que escuchan… y también responden

Otra de las ideas que me quedó grabada es cómo Sonia y Karma veían a los oyentes: no como consumidores pasivos, sino como personas activas, curiosas, con criterio. Gente que no solo escucha, sino que piensa, comparte, recomienda, comenta.

Ese vínculo —tan directo, tan real— es una de las cosas que más valoro del podcasting. Y ya en 2006, estas dos comunicadoras lo tenían clarísimo.


Una escucha que sigue siendo actual

Han pasado casi dos décadas desde aquella charla, pero al volver a escucharla para este episodio me di cuenta de que muchas de las ideas siguen más vivas que nunca. Quizá porque hablamos desde la experiencia, pero también desde el entusiasmo por un medio que nos permitía hacer las cosas a nuestra manera.

🎧 El episodio se publicará este viernes 25 de julio en:
👉 https://podcast.danielaragay.net/@maestropodcaster/episodes